Casa Amacalli Acalli
Comodidad y estilo tropical contemporáneo
Situada en Santa Ana de San José, la casa Amacalli Acalli, diseñada por el arquitecto José Andrés Castro Ruiz, comprende el diseño bioclimático, el diseño sensorial de atmósfera y el diseño sostenible que responde a las variables locales.
El estilo de la vivienda toma forma a partir de las condiciones del clima en esta localidad, ya que es en su totalidad bioclimática, es decir, responde a la forma del terreno, a las alturas y a las regulaciones de este. Un diseño que es conquistado por el recorrido del sol, la dirección del viento y, por supuesto, la luz natural.
La sensación de confort es la principal cualidad que ofrece esta vivienda a sus usuarios, donde se busca alimentar el subconsciente por medio de espacios como las esquinas de vidrio que, a través de los remates visuales, logra atraer el exterior al interior.
Su patio central interno cuenta con luz natural que llega desde arriba, gracias a su techo de vidrio que, de igual forma, permite tener la experiencia sensorial de escuchar llover desde adentro de la casa.
Reducir el impacto de la obra en el medio ambiente es un fundamento primordial en la construcción de Amacalli Acalli. Se maximizan así los recursos locales y se trabaja con materiales que están acostumbrados al ritmo del clima regional.
Del carácter estructural
Sobresaliente, pero construida de manera responsable, sin caer en excesos arquitectónicos; con materiales del día a día, pero muy bien colocados, así se formó la estructura de esta vivienda.
En la parte inferior, se encuentra la parte social, como la cocina, la sala, el baño para visitantes y la terraza; lugar donde se manipuló el techo para colocar una gárgola con una salida de agua, que cae en una cama de piedra por medio de una canoa y produce la sensación de relajamiento al escucharla.
El infaltable elemento de flexibilidad se encuentra también en la planta baja. La oficina ubicada a la par de la sala se puede separar o unir por completo por medio de paredes que dan la sensación de ser puertas; es un espacio con múltiples funciones.
En el segundo piso, se encuentra la parte privada de la vivienda, los dormitorios con sus baños, una sala familiar, espacios de almacenamiento y un camino perimetral que da vista hacia abajo al jardín interno.
En este sector, el baño principal es cautivador; cuenta con dos duchas, una tina, una alimentación de vista fascinante donde se juega con las perspectivas de los usuarios, ya que no ven lo mismo conforme van utilizando las diferentes zonas del pequeño spa.
Las lámparas de la cocina y comedor fueron diseñadas también por el arquitecto Castro, construidas con materiales bien manejados como el acero, bombillos de filamento y cables expuestos.
El diseño de esta vivienda se centra en satisfacer las necesidades de sus habitantes y proveerlos de espacios en donde se sientan verdaderamente cómodos.
https://youtu.be/WgcU2kqX55s
Estilo: TROPICAL CONTEMPORÁNEO.
Arquitecto Andrés Castro Ruíz, ARQUITEC S.A.
Constructora CPG, Ing. Walter Quesada
Ing. Estructural, Humberto Ramírez Quiros
Ing. Eléctrico, Cristian Jiménez Lasso
Ing. Mecánico, Jaime Hernández Araya
Paisajismo, Trópica Tica, Ana Cecilia Arguedas